Gira en Bruselas: Un paso más por la paz y la justicia en Colombia

Del 11 al 18 de enero de 2025, tres organizaciones colombianas comprometidas con la paz y los derechos humanos emprendimos un viaje a Bruselas para visibilizar nuestras luchas y fortalecer la incidencia internacional en favor de los territorios afectados por la violencia en Colombia. Las organizaciones participantes fueron FUNMAPAZ, representada por Deicy; Cultivando Paz, con Olga Patricia Arenas de San Vicente del Caguán; y ASUDELMA, con Yuliana Castro.
Durante nuestra estadía en la capital belga, participamos en una serie de reuniones clave con actores políticos y organizaciones internacionales, con el objetivo de amplificar nuestras voces y generar respaldo para las comunidades rurales de Caquetá, una región golpeada por la violencia y el abandono estatal.
En todas las reuniones hablamos de estos temas:
- Deforestación en la Amazonía
- Mujer y Género
- Conflicto armado
- Qué estamos haciendo desde las organizaciones para construir paz
Encuentro con el Servicio Diplomático Europeo (EEAS)
Nuestro primer espacio de incidencia fue con el Servicio Diplomático Europeo (EEAS), donde nos reunimos con Rocco, el encargado de las relaciones diplomáticas con Colombia. En este encuentro, expusimos la situación actual de las comunidades en el Caquetá, resaltando las dificultades en el acceso a la restitución de tierras, la falta de garantías para el liderazgo social y la persistente violencia en la región. Se hizo énfasis en la necesidad de un acompañamiento constante a los procesos de justicia y reparación.
Visita al Parlamento Europeo
Otro de los momentos más relevantes de nuestra gira fue la reunión con la eurodiputada Ana Miranda en el Parlamento Europeo. Este espacio nos permitió llevar nuestra voz a un escenario de gran importancia política y compartir nuestras preocupaciones sobre la situación de derechos humanos en Colombia. La eurodiputada se mostró receptiva y manifestó su interés en seguir apoyando iniciativas que favorezcan la paz y la protección de lideresas y líderes sociales en el país.
Reunión con Oidhaco
En nuestra agenda también estuvimos con la Oficina Internacional de los Derechos Humanos (Oidhaco), donde nos encontramos con Fernando. En esta reunión profundizamos sobre la problemática de la restitución de tierras, los obstáculos para la implementación de los acuerdos de paz y las amenazas que enfrentamos como lideresas en nuestros territorios. La discusión sirvió para estrechar lazos con esta organización y fortalecer su apoyo en la denuncia y el seguimiento de la situación en Colombia. Además, se resaltó la importancia del respaldo internacional para el cumplimiento de los acuerdos de paz.